A parte del propio concierto del concurso con los coros seleccionados, se organizan otra serie de actividades durante el fin de semana, como talleres dirigidos tanto a cantores como a directores de coros, charlas y mesas redondas sobre el mundo coral, donde se invita a cualquier persona interesada, y algún concierto coral adicional con la colaboración de coralistas de la Comunidad Valenciana.
Actuaciones de entretiempo
Una vez realizadas todas las interpretaciones de los coros concursantes y mientras delibera el jurado, la organización del certamen invita cada edición a una actuación musical no vinculada al mundo coral , en este sentido han actuado grupos como:

ANA SUSTERSIC TRIO

DOMISOL SISTER

CONSERVATORIO DE DANZA DE ALCOY

FOURMIDABLES
Conferencias y Mesas redondas

Se realizan también mesas redondas o presentaciones de libros del ámbito musical. En ellas se han fomentado las actividades relacionadas con la música y se han dado charlas sobre las problemáticas y los beneficios que se tienen en ámbito el coral y en las asociaciones musicales amateurs en general.
Talleres corales
Son generalmente los propios coros, y ya no sólo los directores, los que piden actividades de formación que complementen el trabajo que realizan habitualmente en los ensayos.
Los talleres se está viendo que bien organizados pueden ser una herramienta magnífica para motivar tanto a los organizadores y visitantes, además de potenciar el intercambio y relación entre las agrupaciones de las diferentes zonas (muchos cantores repiten en unos y otros talleres).

Pero sobre todo, nos brindan la oportunidad de conocer música y trabajar con directores que de otro modo no tendríamos. Desde la organización del Certamen tenemos que saber responder a estas inquietudes y seguir trabajando para formarnos y tirar de nuestros coros.
Es donde descubrimos esas voces nuevas, donde estrenamos sensaciones y desde luego, tenemos el placer de estar inmersos en un sonido.

Es una forma inteligente y divertida de aprender a valorar otras gentes, otros coros, otros directores y otras formas de entender la música. Entre los objetivos del taller se encuentran la preparación física, mental y vocal antes de cantar, la aproximación a las partituras del canto coral en todas sus vertientes, o las técnicas de canto, improvisación, afinación, dicción y puesta en escena.
El Taller Coral ha contado en sus ediciones a Directores y Compositores del prestigio de:
JAVIER BUSTO – Fundador-Director del Coro Eskifaia en Hondarribia.
MARCO ANTONIO GARCÍA DE PAZ – Director y fundador de «El León de Oro».
JOSEP VILA – Director del Orfeó Català y exdirector titular del Coro de RTVE.
XABIER SARASOLA – Director y compositor de música coral.
JOAN COMPANY – Director-fundador de la Coral Universitat de les Illes Balears.
ALBERT ALCARAZ – Director y compositor de música coral.
JOSEP RAMON GIL TÀRREGA – Exdirector del Coro de la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana (FECOCOVA).
JOSEP PRATS – Director la Coral Cantiga de Barcelona y el Cor Ciutat de Tarragona.
Galas Líricas

Dentro de las actividades colaterales que organiza anualmente el Certamen Coral Fira de Tots Sants, se han organizado conciertos con motivo de la Semana Cultural de Personas Mayores de Cocentaina. Patrocinado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cocentaina. Consiste en una gala lírica interpretada por alumnos del profesor de canto Raúl Belda, que ha deleitado a los asistentes con las más bellas arias de ópera y zarzuela
Se celebra en el Centro Social Real Blanc de Cocentaina y sirve como broche de oro a la clausura de la Semana Cultural.
Se han realizado cinco ediciones:
- “Cantem La Sarsuela” Gala Lírica 33 CCFTS 2013
- Gala Lírica 34 CCFTS 2014
- «Cantades d’Amor i Enyorança” Gala Lírica 35 CCFTS 2015
- «El Cant i la Dona» Gala Lírica 36 CCFTS – IV FIRACOR 2016
- «Ressonant en Amor» Recital Lírico 37 CCFTS 2017
- «Llums i ombres de la Lírica» 39 CCFTS 2018
- Gala Lírica 39 CCFTS 2019
