Es una de las singularidades y sello de identidad de este Certamen. Se encarga cada año una obra nueva a diferentes compositores, con la peculiaridad de que la letra debe estar en lengua valenciana, con lo que se pretende enriquecer notablemente el bagaje de piezas corales escritas en valenciano y darles una proyección importante fuera de la Comunidad Valenciana. Sirve además como referencia interpretativa de todos los coros a la hora de valorar por parte del jurado. De este modo, ya son un número apreciable las obras compuestas por diversos autores contemporáneos, que han contribuido a enriquecer el repertorio coral en valenciano. Entre otras se pueden destacar:

  • «SOBRE NEU VEIG MARAVILLOSA FLAMA» de Francisco Javier Costa Císcar.
  • «SERRA DE MARIOLA» de Josep Robert Sellés i Camps.
  • «L’ATZUR» de Vicent Egea.
  • «LA GRAN FIRA» de Javier Busto.
  • «DOS POEMES DE MARC GRANELL» de Julio Dominguez.
  • «ARRIAGA 1806-1826» de Josep Vila.
  • «MEDITERRÀNIA» de Electo Silva.
  • «COR AL COR» de Josep R. Sellés.
  • “TORNARÉ” de Albert Alcaraz
  • “CÀNTIC” de J.Ramon Gil-Tàrrega
  • “MELODIA DEL VENT” de I. Yepes
  • “NO T’ATURES” de Ramón García
  • “LA PORTA DE LA NATURA” de Jesús Debón
  • “LA MAR, LA MORT I LA MORT” de José Rafael Pascual
  • “EL FRARE D’AGRES” de Josep Robert Sellés
  • “CANÇÓ DE BRESSOL” de Sánchez Mombiedro
  • “FIRA DE FIRES” de José Vicente Asensi Seva
  • “MAREA DE LA LLUM” de Josu Elberdin
  • “LA PAU” de Xabier Sarasola