
El Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina nace en el año 1981 como fruto de la ilusión de un grupo de jóvenes que ya en 1977 fundaran el Cor Joves Cantors.
Su objetivo era la difusión de la música coral más allá de las actuaciones musicales propias del coro recién constituido.
Unos años después el Cor Joves Cantors se transforma en el actual Cor de Cambra Discantus quien viene organizando el certamen hasta la constitución de la asociación Certamen Coral Fira de Tots Sants, entidad independiente que en la actualidad centraliza la organización del evento.
A lo largo de su trayectoria ha acogido agrupaciones tan destacadas como el Orfeó Universitari de Valencia, Coro de la Fundació «Pere Vergés» de Barcelona, Coro Kodaly de Molina de Segura, Coral Polifónica Turolense de Teruel, Coro del Instituto Aragonés de Zaragoza, Cor de Cambra de Valencia, Coral Renaixença de Barcelona, Coro Aizaga de Pamplona, Coral Universitaria de Murcia, Coral Jovenívola de Elche, Alaitz Abesbatza de Vitoria, Cor Cabanilles de la Schola Cantorum de Algemesí, el Grupo Vocal Siglo XXI, la Hodeiertz Abesbatz, Camerata Lacunensis, el grupo Vocal Kromatika, el Coro de Cámara Ainur, Cor Ad Libitum de l’Escola Coral de Quart de Poblet o el Coro Aurum de Luanco (Asturias), entre otros muchos.

Desde sus inicios está ligada a la celebración en la localidad de Cocentaina de la Fira de Tots Sants, feria de gran arraigo en la Comunidad Valenciana, y que se celebra a principios de noviembre de cada año desde el año 1.346. El Certamen se programa el fin de semana posterior a la celebración de esta tradicional feria.
Potenciar la literatura coral escrita en valenciano ha sido uno de los objetivos irrenunciables que nos hemos marcado. Por eso, la obra obligada que se encarga cada año lleva la letra en nuestra lengua, a menudo musicando poemas escritos en valenciano. De esta forma, han nacido encargos escritos por autores contemporáneos que han contribuido a enriquecer el repertorio coral en valenciano. Esta inmensa y continua labor por el fomento de la música coral en nuestras tierras y de la promoción de nuestra lengua valenciana tuvo como consecuencia el otorgamiento a nuestro Certamen del “28 PREMI JOAN VALLS i JORDÀ POR EL USO y PROMOCIÓN DEL VALENCIANO”, en el año 2022.
La Federación de Coros de la Comunidad Valenciana también nos otorgó en el año 2024 su PREMIO HONOR FECOCOVA por su larga trayectoria, por la promoción y difusión de la música coral, así como la proyección que hace en todo el estado del mundo coral valenciano.
Desde 2022 el Certamen forma parte del circuito del Gran Premio Nacional de Canto Coral, que consiste en un Concurso Coral anual donde se dan cita los ganadores de algunos de los certámenes corales de mayor prestigio del estado, como son el Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera (Cantabria), el Festival de Corales Antonio José de Burgos, el Certamen Coral Ciudad de Granada y el Certamen Coral Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Además, Cocentaina será la sede para la celebración de éste el evento cada 5 años, convirtiéndose ese año en la capital coral del territorio español.
Una muestra del apoyo social que el Certamen Coral Fira de Tots Sants tiene actualmente es la participación activa de la Universidad de Alicante, la FECOCOVA y, como no, del Ayuntamiento de Cocentaina, la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana.
