EDICIÓN 2025

Los participantes optan a un único premio para el ganador dotado de 6.000€ y trofeo especial. Se otorgará también el Premio del Público, con trofeo y una dotación económica de 600 euros. Asimismo, el jurado otorgará el premio a la Mejor Dirección dotado de un trofeo conmemorativo. El coro ganador del primer premio obtendrá además su clasificación para el Gran Premio Nacional de Canto Coral de 2026, donde se dan cita los ganadores de los festivales corales de mayor prestigio de toda España, y que se celebrará en nuestra localidad.
La 45 edición del Certamen Coral Fira de Tots Sants, organizada por la asociación del mismo nombre e integrada entre sus asociados por miembros del Cor de Cambra Discantus, se enmarca dentro de las actividades culturales programadas por el Ayuntamiento de Cocentaina para la celebración de la Fira de Tots Sants en Noviembre de 2025.
Este año se celebra una edición especial, el premio cuatrienal
VI PREMI FIRACOR
Dotado con un único premio de 6.000€ para el ganador
Esta edición del
Certamen Coral Fira de Tots Sants
se celebrará el
sábado 8 de noviembre de 2025 a las 19h
en el Centre Cultural El Teular
Celebramos el 2025 una nueva edición de FIRACOR, por lo que no ha habido selección de coros participantes, sino que se invitan a los ganadores de los últimos 3 años, que son:

Ganador del año 2022:
Actea Cor Femení, de Barcelona
Actea es un coro femenino de veintitrés voces con una rica historia que se remonta a 1991 (antiguo Cor de noies del Conservatori Superior Municipal de Música de Barcelona).
Ha actuado con gran éxito en auditorios emblemáticos como el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música Catalana, además de llevar su música a Madrid, Segòvia, Euskadi, Aragón y a paises como Alemania, Italia y Francia.
Galardones recientes y reconocimientos:
• Último gran éxito: Primer Premio y Premio del Público en la 42ª Edición del Certamen Coral Fira de Tots Sants de Cocentaina (2022).
• Históricamente: Han sido galardonadas varias veces en la Mostra de Cant Coral de la Generalitaat de Catalunya y en dos ocasiones en el prestigioso Festival Internacional de Música de Cantonigròs, además de participar en festivales como el Festival de Música del Maresme», «Festes del Tura» d’Olot, «Festival de Música de Tremp», «Cicle de Concerts a les Comarques de Lleida», «Ribermúsica 96» o el «Cicle de Concerts del Patrimoni».
La crítica y el público han elogiado el estilo maduro, las altas condiciones técnicas y la gran capacidad de comunicación del grupo.
Actualmente el coro está dirigido por Carles-Josep Comalada.

Ganador del año 2023:
Coro Encanto, de Griñón (Madrid)
El Coro Encanto, fundado en 2011, es la sección juvenil de la Familia Coral Santiago Apóstol (FCSA), con sede en Griñón (Madrid).
Han obtenido 23 premios en certámenes nacionales e internacionales, destacando los Primeros Premios logrados en Torrevieja (2023), Cocentaina (2023) y Candás (2025), los dos Terceros Premios obtenidos en el Concurso Internacional de Spittal an der Drau, Austria (2025), así como sus Premios del Público en los concursos de Avilés (2022), Torrevieja (2024) y Burgos (2024) y el Premio a la mejor interpretación de obra contemporánea en Spittal (2025).
La pasada Navidad estrenaron con notable éxito el musical de producción propia “Don Gruñón: el despertar de la Navidad”, junto al Coro Ilusiones. Han participado en programas de TV como “Got Talent” y en campañas sociales en TV e internet como “Se buscan valientes” contra el acoso escolar, junto al artista El Langui.
Han actuado en lugares emblemáticos como el Auditorio Nacional de Madrid y el Teatro Monumental, y han colaborado con artistas de la talla de Raphael. Participan habitualmente en eventos solidarios e institucionales. Cuentan con Amaya Añúa como maestra de canto y organizan frecuentes talleres corales con maestros invitados.
Su director es Mariano García, que dirige el proyecto FCSA en su conjunto junto a un comprometido equipo musical y gestor, y con cuyos coros ha recibido cerca de 40 premios en diferentes certámenes nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Axuntábense otorgado por la Federación Coral Asturiana en 2023 por su labor al frente de la plataforma “Coros por la paz”.

Ganador del año 2024:
Coro Aurum, de Luanco (Asturias)
Fundado en 2012, Aurum es el coro femenino del Proyecto LDO. Está integrado por mujeres a partir de los 15 años, muchas de las cuales han formado parte del coro infantil Peques LDO o actualmente cantan en el coro mixto LDO. El resto de las integrantes comparten una profunda pasión por la música coral.
Nacido con el objetivo de tender un puente entre el coro infantil y el adulto, Aurum ha evolucionado hasta convertirse en una formación coral con identidad propia y de referencia en el panorama nacional e internacional, gracias a su propuesta innovadora y su alta calidad artística.
El coro se distingue por su constante búsqueda de la excelencia sonora, mediante la exploración de una amplia diversidad vocal y estética. Asimismo, Aurum se compromete a establecer un vínculo emocional con el público, a través de programas cuidadosamente diseñados para cada ocasión, capaces de generar una experiencia única y memorable.
Premios y reconocimientos
- 60.º Concorso Polifonico Internazionale Guido d’Arezzo (Italia, 2012): 1.º Premio en Música del Renacimiento, 2.º Premio en Folclore y Premio Especial del Jurado a la Mejor Dirección.
- 46.º Certamen Coral de Tolosa (País Vasco, 2014): Dos 3.º Premios en las categorías de Polifonía y Folclore.
- IX Concorso Corale Internazionale Città di Rimini (Italia, 2015): 1.º Premio en Música Sacra y 3.º Premio en la categoría de Voces Iguales.
- 62.º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (Alicante, 2016): Mención de Honor en la categoría de Habaneras.
- 70.º Concorso Polifonico Internazionale Guido d’Arezzo (Italia, 2022): 2.º Premio en Música Sacra, 3.º Premio en Música Profana y Premio del Público.
OBRA OBLIGADA
Este año de Firacor no existe obra obligada única para los coros, como es habitual. Los coros participantes interpretarán, además de un repertorio de libre elección, la obra obligada del año que ganaron:
2022: «La pau», del compositor vasco Xabier Sarasola a partir de un poema de Marc Granell.
2023: «El tio Pep se’n va a Muro», del compositor contestano Josep Robert Sellés i Camps, sobre la canción tradicional.
2024: «És així, si us plau», del compositor valenciano Andreu Soler, sobre un poema de Vicent Andrès Estellés.
ACTIVIDADES COLATERALES
Como actividades colaterales al propio Certamen, se han organizado los siguientes eventos:
– Viernes 7 de noviembre, a las 19:30h. Conferencia «Mil años cantando juntos: la música coral a través de los siglos», a cargo de Javier Corcuera.
– Sábado 8 de noviembre, a las 11h. Mesa Redonda con el tema «Parlem de cors», al que acudirán algunos de los directores de los coros y/o miembros del jurado, y abierto a cualquier persona interesada en el tema. Tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Cultural El Teular.
Miembros del jurado
El jurado de este año está formado por:

FRANCESC VALLDECABRES SANMARTÍN
Director del Orfeó Universitari de València y del grupo Música Trobada. Ha trabajado como director con agrupaciones nacionales e internacionales. Pertenece al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana, y es profesor del Conservatorio Profesional de Catarroja.

ESTEBAN URZELAI EIZAGIRRE
Titulado superior en Piano por el Conservatorio Superior de San Sebastián y en Dirección Coral por el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene. Colabora activamente con la Federación de Corazones de Gipuzkoa y forma parte del equipo de profesores de la Academia de Dirección Coral organizada por la Confederación de Coros del País Vasco desde 2012.

ANA LUISA CHOVA RODRÍGUEZ
Titulada Superior en Piano y Canto, con Premio de Honor Final de Carrera, por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, Premio de la Fundación Santiago Lope, Máster en Estética y Creatividad Musical por la Universidad de Valencia y Catedrática Emérita de Canto del Conservatorio Superior de Música de Valencia.

JAVIER CORCUERA MARTÍNEZ
Obtiene el título de Profesor Superior de Canto y el Título Superior de Director de Coro en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, así como la Licenciatura en Dirección de Orquesta por la Royal School of Music con la máxima calificación. Es también director Artístico y Titular de la Orquesta Filarmónica de España y ha sido Director Titular del Coro de RTVE entre los años 2011 y 2015.
Actualmente dirige y presenta el programa Armonías Vocales y colabora en la producción de conciertos en Radio Clásica de RTVE.

PILAR PAEZ MARTINEZ
Titulada Superior de Canto en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona, Máster Oficial en Investigación e Interpretación Musical en la Universidad Internacional de Valencia, Postgrado de Rehabilitación y Patologías de la Voz en el Instituto de Estudios Psicológicos de Barcelona y Máster en Gestión Cultural y Políticas Culturales en la Universidad de Barcelona. Actualmente, es Catedrática de Canto del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante y miembro del Comité Técnico Musical del Patronato Municipal de Habaneras de Torrevieja.
Presentadora del Certamen
CAROLINA FERRE
Nacida en Cocentaina, Carolina Ferré destaca por su extensa trayectoria como periodista y presentadora que comenzó en la televisión autonómica Canal9 con programas como «Tela Marinera».
Dio el salto a la televisión nacional participando en programas como «Fiebre del domingo noche», » A tu lado», «Gran Hermano Vip» en Telecinco, «De patitas en la calle» y «Tres en raya» en La Sexta, «Tu cara me suena» en Antena3 y ha seguido presente en la televisión autonómica en programas como «La Terrassa», «Àpunt Directe», «Atrapa’m si vols» y «Tresors amb història» en ÀPunt .
Los últimos años ha estado colaborando en programas como «Tardear» de Telecinco, «Opinacat» en 8Tv o «Tot es mou» en TV3 .
Una comunicadora con experiencia y profesionalidad, y que imprime dinamismo en cualquier evento en el que está presente.


